La última estación del recorrido es por desgracia la más deteriorada, en realidad las dos que estaban en malas condiciones, ésta y Arroyo del Medio corresponden a poblaciones rurales dispersas, o sea a caseríos que nunca llegaron a consolidarse como pueblos, las otras están dentro de comunidades organizadas que pueden mantener al edificio como emblema y memoria.
Francisco Ayerza debe su nombre a un jurisconsulto de gran actuación política durante el gobierno de Julio Roca. La estación nomenclada de la misma manera pertenece a la CGBA para su ramal Buenos Aires Rosario.
El abandono del ramal data de los tiempos de la dictadura militar de 1977, ésta clausuró definitivamente al ramal G en casi todo su recorrido, recordemos que tan solo una pequeña porción ubicada en el conurbano bonaerense se mantiene con tráfico regular.
Los otros ramales de la CGBA fueron cerrados durante la presidencia de Illía, debido a su elevado déficit, ello incluyó al ramal G3 a puerto La Plata, al G4 con destino a General Villegas, al G5 con terminal en Victorino de la Plaza y al G6, Pergamino-Vedia. Algunos fueron reabiertos durante los primeros años de la década del 70, pero fueron clausurados en forma definitiva durante la dictadura de Videla.
El caserío de Francisco Ayerza se ubica en el Partido de Pergamino, con acceso pavimentado desde la provincial 32. El edificio está abandonado y ocupado con materiales en desuso a la espera que lleguen al rescate, antes que sea demasiado tarde, los miembros de la Asociación Amigos del Belgrano.
Comparen el deterioro de la misma con la de Mariano Benítez, comparen las aberturas principales, el techo, las persianas y ni hablar del interior, impenetrable.
Se cierra la primera parte del trabajo que abarca estaciones en la pampa ondulada próximas a Pergamino. Resta todavía subir material de 8 ramales diferentes con 17 estaciones y dos puentes.
Aclaro que no necesariamente la sucesión de entradas se corresponden cronológicamente, sí guardan estricto órden en cuanto a la posición dentro de un mismo ramal, de ahí condiciones climáticas u horarias que no se condicen entre una y otra entrada.
Francisco Ayerza debe su nombre a un jurisconsulto de gran actuación política durante el gobierno de Julio Roca. La estación nomenclada de la misma manera pertenece a la CGBA para su ramal Buenos Aires Rosario.
El abandono del ramal data de los tiempos de la dictadura militar de 1977, ésta clausuró definitivamente al ramal G en casi todo su recorrido, recordemos que tan solo una pequeña porción ubicada en el conurbano bonaerense se mantiene con tráfico regular.
Los otros ramales de la CGBA fueron cerrados durante la presidencia de Illía, debido a su elevado déficit, ello incluyó al ramal G3 a puerto La Plata, al G4 con destino a General Villegas, al G5 con terminal en Victorino de la Plaza y al G6, Pergamino-Vedia. Algunos fueron reabiertos durante los primeros años de la década del 70, pero fueron clausurados en forma definitiva durante la dictadura de Videla.
El caserío de Francisco Ayerza se ubica en el Partido de Pergamino, con acceso pavimentado desde la provincial 32. El edificio está abandonado y ocupado con materiales en desuso a la espera que lleguen al rescate, antes que sea demasiado tarde, los miembros de la Asociación Amigos del Belgrano.
Comparen el deterioro de la misma con la de Mariano Benítez, comparen las aberturas principales, el techo, las persianas y ni hablar del interior, impenetrable.
Se cierra la primera parte del trabajo que abarca estaciones en la pampa ondulada próximas a Pergamino. Resta todavía subir material de 8 ramales diferentes con 17 estaciones y dos puentes.
Aclaro que no necesariamente la sucesión de entradas se corresponden cronológicamente, sí guardan estricto órden en cuanto a la posición dentro de un mismo ramal, de ahí condiciones climáticas u horarias que no se condicen entre una y otra entrada.