Estación perteneciente al servicio de tramway rural de los Hermanos Lacroze en su línea Chacarita-Rojas.
En 1889 se autoriza a los señores Lorenzo Ruiz y Cía la concesión de la línea férrea, donando éste parte de sus tierras para la construcción de la estación que vio arribar por primera vez al tren tirado por caballos el 24 de mayo de ese año. Para 1892 llega la primera formación impulsada a vapor con sus imponentes máquinas, La Coqueta y La Invencible.
En 1947, tras la nacionalización producida por el General Perón la traza queda bajo la órbita del Ferrocarril General Urquiza, brindando servicios de pasajeros hasta 1993, circulando el último tren de cargas en 1998.
Hoy el ramal no posee movimiento alguno y en particular la estación Ruiz se conserva en muy buen estado, albergando un pequeño mueso ferroviario en su interior y siendo el epicentro de una importante feria artesanal que sucede todos los fines de semana aprovechando la afluencia turística que le otorga el haber sido considerado "pueblo turístico" por la autoridad de turismo provincial.
En 1889 se autoriza a los señores Lorenzo Ruiz y Cía la concesión de la línea férrea, donando éste parte de sus tierras para la construcción de la estación que vio arribar por primera vez al tren tirado por caballos el 24 de mayo de ese año. Para 1892 llega la primera formación impulsada a vapor con sus imponentes máquinas, La Coqueta y La Invencible.
En 1947, tras la nacionalización producida por el General Perón la traza queda bajo la órbita del Ferrocarril General Urquiza, brindando servicios de pasajeros hasta 1993, circulando el último tren de cargas en 1998.
Hoy el ramal no posee movimiento alguno y en particular la estación Ruiz se conserva en muy buen estado, albergando un pequeño mueso ferroviario en su interior y siendo el epicentro de una importante feria artesanal que sucede todos los fines de semana aprovechando la afluencia turística que le otorga el haber sido considerado "pueblo turístico" por la autoridad de turismo provincial.