Punta de rieles para el final de nuestra travesía por varias paradas del Pergamino-Vedia de la CGBA.
Vedia al igual que el resto de la línea se inaugura el 1 de diciembre de 1910 y se clausura oficialmente en 1977, pero durante la primera mitad de la década del 2000 esporádicas formaciones cerealeras se aventuraron hasta Pergamino. Ahora sus vías yacen enterradas bajo una espesa capa de tierra pampeana y una verdadera jungla capaz de tragarse formaciones completas imposibilitarían cualquier desplazamiento.
Vedia se ubica en la progresiva 386,7 justo al lado de la estación perteneciente al BAP, dentro de un predio "privado" utilizado por una cerealera que la mantiene en muy buenas condiciones.
La tipología constructiva pertenece a las de segunda dentro de la jerarquía de la CGBA, fue habilitada para pasajeros, carga, encomiendas y hacienda.
Para llegar hasta el edificio estación hay que atravesar la tranquera del predio privado o adentrarse en un corto pero muy espeso monte capaz de hacer invisibles a dos joyas perdidas en el tiempo.
Se trata de un coche metálico de segunda de la CGBA con el balcón en buenas condiciones si nos atenemos al estado general de la unidad. A su lado se encuentra un eléctrico del Urquiza, la unidad 3136 fabricada por la Standard Steel Car Co. de USA en 1924, traída al país en 1952 en el marco del Segundo Plan Quinquenal del General Perón y que prestara servicio hasta 1974, retrochada a métrica para cumplir servicio en el FCGB en la línea Retiro-González Catán, servicio que nunca prestó.
Final de travesía, en próximas entradas tendremos material del ramal Chacabuco-Germania y del Retiro-San Luis-Mendoza, ambos del BAP.
Vedia al igual que el resto de la línea se inaugura el 1 de diciembre de 1910 y se clausura oficialmente en 1977, pero durante la primera mitad de la década del 2000 esporádicas formaciones cerealeras se aventuraron hasta Pergamino. Ahora sus vías yacen enterradas bajo una espesa capa de tierra pampeana y una verdadera jungla capaz de tragarse formaciones completas imposibilitarían cualquier desplazamiento.
Vedia se ubica en la progresiva 386,7 justo al lado de la estación perteneciente al BAP, dentro de un predio "privado" utilizado por una cerealera que la mantiene en muy buenas condiciones.
La tipología constructiva pertenece a las de segunda dentro de la jerarquía de la CGBA, fue habilitada para pasajeros, carga, encomiendas y hacienda.
Para llegar hasta el edificio estación hay que atravesar la tranquera del predio privado o adentrarse en un corto pero muy espeso monte capaz de hacer invisibles a dos joyas perdidas en el tiempo.
Se trata de un coche metálico de segunda de la CGBA con el balcón en buenas condiciones si nos atenemos al estado general de la unidad. A su lado se encuentra un eléctrico del Urquiza, la unidad 3136 fabricada por la Standard Steel Car Co. de USA en 1924, traída al país en 1952 en el marco del Segundo Plan Quinquenal del General Perón y que prestara servicio hasta 1974, retrochada a métrica para cumplir servicio en el FCGB en la línea Retiro-González Catán, servicio que nunca prestó.
Final de travesía, en próximas entradas tendremos material del ramal Chacabuco-Germania y del Retiro-San Luis-Mendoza, ambos del BAP.