Quantcast
Channel: ARQUEOLOGÍA FERROVIARIA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 225

Estación Juan Llerena (FCA), San Luis, Argentina

$
0
0
La Estación El Morro, o el Morro Nuevo o Juan Llerena perteneció en un primer momento al Ferrocarril del Noroeste a La Rioja, para su ramal Villa Mercedes-La Toma, éste lo comenzó a construir a principio de 1880. En 1886 el Ferrocarril Andino (FCA), compra el ramal y lo extiende hasta Villa Dolores, Córdoba.
El tramo Villa Mercedes-La Toma se inauguró oficialmente en 1890, y los terrenos en donde se asentó la estación fueron donados por Doña Clara Bértola.
A los efectos prácticos vamos a considerar a todo el ramal como obra del FCA, ya que no hay datos sobre la conformación del ferrocarril primigenio.
El Ferrocarril Andino fue una compañía estatal que hacia el final del siglo XIX construyó y operó una red de ferrocarriles que vinculaban Villa María, Córdoba con San Luis, Mendoza y San Juan.
El FCA se funda el 15 de noviembre de 1867 con la intención de vincular al puerto de Rosario con las tres provincias cuyanas, usando las vías del Ferrocarril Central Argentino, cuya conexión hasta Villa María se había habilitado en 1867.
La Ley 2186 del 15 de octubre de 1887, autoriza la construcción de un tramo ferroviario entre Villa Mercedes, en San Luis y la Provincia de La Rioja, parte del mismo ya había sido ejecutado por la compañía del Noroeste a La Rioja, que había sido comprada por el FCA en 1886, llegando con sus rieles hasta La Toma el 29 de noviembre de 1890 y hasta Villa Dolores en 1905.
Los costos de construcción y las tarifas del estatal FCA eran los más bajos de la época y cuando el mismo comenzó a obtener ganancias fue subrepticiamente vendido a la compañía inglesa BAP, hecho que aconteció en el caso de nuestro ramal durante 1906.
La hora en que fueron capturadas las tomas y la necesidad de alcanzar una conexión hacia Villa Mercedes para luego proseguir con el viaje rumbo a La Pampa impidió que tomara más imágenes de la estación y el cuadro de la misma, de todas maneras me quedé con la vista de este silo o tolva tan particular, sobre todo en lo referente al tamaño y a esa escalera tan plástica que lo abraza.
En cuanto al nombre o los nombres que identificaron a nuestra estación, El Morro o El Morro Nuevo hacen referencia a la histórica población ubicada a unos quince kilómetros, recostada bajo la sombra de la solitaria montaña. El nombre de la nueva parada según el pedido realizado por Don Sotelo Careaga quién en 1905 dona las tierras para el establecimiento de la población debería ser el de Presidente Quintana, pero continuó denominándose El Morro hasta 1931 cuando adopta definitivamente el nombre de Juan Llerena en honor al político y abogado nacido en San Luis, miembro del Congreso Constituyente que sanciona nuestra Constitución en 1853.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 225

Trending Articles